ANTIOXIDANTES Y RENDIMIENTO

antioxidantes

Todo lo que debes saber sobre los antioxidantes y su rendimiento…

Es bien sabido que la actividad física regular mejora la salud y previene muchas enfermedades crónicas.

En un contexto de rendimiento, el entrenamiento regular también tiene como objetivo desarrollar adaptaciones fisiológicas que ayuden a optimizar las capacidades del organismo.

El esfuerzo sostenido también aumenta momentáneamente el gasto energético y crea un aumento masivo del flujo de oxígeno a los músculos.

Lo que quizá no sepas es que este aumento del metabolismo y del suministro de oxígeno también conduce a una mayor formación de radicales libres en el cuerpo.

¿Qué son los radicales libres?

Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que tienen el potencial de dañar las células del cuerpo.

Los radicales libres se crean continuamente en nuestro cuerpo.

La producción controlada de estas moléculas parece ser un mecanismo esencial de señalización celular.

Por lo tanto, intervienen en el mantenimiento del equilibrio del organismo, especialmente en lo que respecta al sistema inmunitario.

Sin embargo, los radicales libres también pueden dañar las células y las fibras musculares y contribuir a la fatiga muscular.

A largo plazo, la agresión repetida de los radicales libres conduce al envejecimiento y puede contribuir al desarrollo de enfermedades.

Nuestro cuerpo tiene naturalmente un sistema antioxidante que puede neutralizar los radicales libres.

Por tanto, cada día se crea un equilibrio entre lo que se produce y lo que se neutraliza.

La dieta también aporta antioxidantes que ayudan a mantener este equilibrio.

Las vitaminas C y E, el selenio y el betacaroteno son algunos de los antioxidantes presentes en nuestros alimentos.

Sin embargo, cuando la producción de radicales libres se dispara, podría ser legítimo preguntarse si la suplementación con antioxidantes podría mejorar la recuperación y el rendimiento.

¿El rendimiento y los antioxidantes van de la mano?

El aumento del metabolismo durante el ejercicio, y por tanto el aumento de la producción de radicales libres, podría ser perjudicial para el rendimiento y la recuperación.

El consumo de una cantidad importante de antioxidantes podría atenuar este aumento de la producción de radicales libres, protegiendo así al organismo de los daños considerados demasiado agresivos.

Algunos estudios han demostrado un efecto positivo en el rendimiento con la suplementación justo antes o durante el ejercicio.

La ingesta regular de antioxidantes podría reducir el daño muscular y la fatiga, optimizando así la recuperación y la capacidad de rendir bien durante el entrenamiento posterior.

De hecho, se requiere un cierto nivel de radicales libres para estimular las vías metabólicas que promueven el desarrollo de adaptaciones físicas.

Sin esta estimulación, es probable que las adaptaciones desarrolladas por el organismo en respuesta al entrenamiento sean menores y, por tanto, en última instancia, la ganancia de rendimiento también se verá disminuida.

Existen pruebas científicas de que el aumento de la producción de radicales libres tras el esfuerzo físico es esencial para estimular la expresión de varias proteínas musculares que contribuyen al desarrollo de adaptaciones al ejercicio.

En términos de rendimiento, ¿podría el aumento de los radicales libres durante el ejercicio contribuir al desarrollo de la fatiga muscular?

La suplementación con estos antioxidantes beneficia la recuperación.

El concentrado de zumo de cereza  podría ser un suplemento interesante para optimizar la recuperación.

Esta fruta es naturalmente rica en fitonutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Por lo tanto, podría ser interesante consumirlo después de un esfuerzo especialmente intenso cuando la recuperación es el objetivo principal.

Nosotros ofrecemos una gran cantidad de suplementos adaptados para tí, que ofrecen el mejor rendimiento para tus entrenamientos.

Salud general y antioxidantes

 En cuanto a la salud general, se sabe que un consumo elevado de alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, frutos secos y semillas, se asocia a un menor riesgo de enfermedades atribuibles al estrés oxidativo.

Entre ellos se encuentran los problemas de salud cardiovascular y el cáncer.

Los suplementos de antioxidantes pueden proporcionar los mismos beneficios para la salud.

Suplementación con antioxidantes como el betacaroteno o la vitamina E puede tener muchos beneficios.

Las dosis  no se pueden superar, siempre tomaremos la dosis recomendada en el envase.

Ten en cuenta también que, en dosis muy elevadas, algunos antioxidantes pueden convertirse también en pro-oxidantes, que es exactamente lo contrario de lo que se pretende.

Por lo tanto, deben evitarse las dosis masivas de antioxidantes.

Sin embargo, en dosis dentro de la dieta recomendada, parece que los suplementos de antioxidantes son beneficiosos, especialmente para las personas que no satisfacen sus necesidades a través de la dieta.

Mostrando 1–12 de 13 resultados