CUIDADO ARTICULACIONES
El cuidado de las articulaciones en el deporte es esencial, por eso en MASPRONUTRICION ofrecemos un amplia gama de productos seleccionados de primeras marcas.
Los deportistas que realizan ejercicios con pesas o deportes de pista tienen un mayor impacto y tensión en sus articulaciones.
Por ello, suelen buscar medicamentos o suplementos que puedan aliviar el dolor y la inflamación en los tobillos, las rodillas, los codos y las muñecas.
Los deportistas necesitan unas necesidades nutricionales diferentes a las de la población general debido al ejercicio intenso y sostenido.
Los deportistas y el cuidado de las articulaciones
Los deportistas también corren el riesgo de desarrollar artrosis, una dolorosa enfermedad articular caracterizada por el desgaste del cartílago, que normalmente actúa como amortiguador entre los huesos de las articulaciones para minimizar los daños causados por la fricción y el impacto mecánico.
Por último, la artrosis se caracteriza por la inflamación y la pérdida de movilidad.
¿Cómo protegernos en el cuidado de las articulaciones?
En nuestro sistema articular, podemos encontrar todo un entramado estructural que nos permite realizar el movimiento, además de soportar el peso del cuerpo y ofrecer también protección a los órganos.
Sin embargo, el correcto mantenimiento de este aparato dependerá de la salud de todo el sistema asociado, y por supuesto del tiempo que estemos activos en el deporte.
Las articulaciones son los puntos de unión entre los extremos de los huesos, formando las estructuras que permiten la flexibilidad y movilidad del cuerpo.
En la articulación, cada extremo de los huesos está cubierto de cartílago articular, un tejido duro que tiene cierta elasticidad y flexibilidad.
Tipos de articulaciones
- Las articulaciones fibrosas, como el cráneo, no tienen movimiento.
- Articulaciones cartilaginosas, como las que se encuentran en la pelvis, que tienen muy poco movimiento.
- Las articulaciones sinoviales, que son las más comunes y tienen un amplio rango de movimiento. Algunos ejemplos serían las articulaciones de la rodilla, la cadera, el codo, el hombro o los dedos
El cartílago proporciona movimiento entre los huesos y actúa como un cojín, evitando el contacto entre los huesos.
Toda la estructura está rodeada por un saco llamado cápsula articular.
La cápsula articular está reforzada por los ligamentos, una estructura anatómica en forma de banda de fuertes fibras que conectan los tejidos que unen los huesos en las articulaciones.
Los ligamentos proporcionan estabilidad a las articulaciones.
Se encargan de evitar que las articulaciones se disloquen cuando hacemos un movimiento forzado.
La articulación está bañada en líquido sinovial, un líquido viscoso, y es el principal medio por el que el cartílago articular obtiene nutrientes, lubrica la articulación y amortigua los golpes que se producen.
El paso del tiempo así como la práctica de deportes, generalmente actividades que producen un alto impacto articular, provocan un trabajo constante sobre el sistema articular y el consiguiente desgaste tanto del cartílago como de los tendones y ligamentos, aumentando el riesgo de lesiones.
Regeneración del cartílago
Uno de los elementos que más desgaste sufre es el cartílago, que se degrada, volviéndose cada vez más fino y dando lugar a molestos dolores por el roce de los huesos, llegando incluso a la imposibilidad de flexionar o extender la articulación por completo, hinchazón y adormecimiento de la zona articular.
Una vez que aparece el dolor, nos damos cuenta realmente de la importancia de la salud articular y de cómo puede afectar a nuestra calidad de vida.
Si además añadimos el inconveniente de la escasa irrigación sanguínea, la reparación del cartílago no es fácil.
Puede haber un desgaste degenerativo del cartílago, causado por el paso del tiempo o por las secuelas de las fracturas.
Sin embargo, este tipo de desgaste puede prevenirse o mejorarse mediante hábitos de vida saludables, como el control del peso, el ejercicio y los estiramientos, y una dieta equilibrada.
Para tratar este desgaste del cartílago, es importante tener en cuenta que no sólo hay que tratar el dolor, sino que hay que “nutrir” el cartílago para que recupere su estructura.
Suplementos para el cuidado de las articulaciones ¿Qué es bueno para las articulaciones?
Si sufres cualquier tipo de dolor, por leve que sea, te limitará considerablemente, y lo que es peor, puede ser el inicio de algo más grave…
Es mejor detenerse y estudiar lo que ocurre en esta fase para prevenir antes que curar.
La duración de su “carrera” en un programa deportivo, ya sea como levantador de pesas, corredor de larga distancia o escalador…, dependerá en gran medida de la salud de sus articulaciones
Dolor en las articulaciones
¿Qué hacer si se produce un dolor de rodilla?
Todos los que hacemos deporte, en cuanto a la suplementación, no nos limitamos a las proteínas, aminoácidos e hidratos de carbono, sin embargo hay muchos productos a pleno rendimiento, tanto si practicamos diferentes modalidades deportivas, como si las personas que no hacen deporte quieren ver mejorada su salud y calidad de vida.
Suplementos para la salud de las articulaciones y los tendones
Glucosamina
¿Qué es la glucosamina?
Es uno de los mejores suplementos para las articulaciones y los tendones.
Es un componente natural producido por nuestro cuerpo.
Se encuentra alrededor de las articulaciones y su función es favorecer la salud del cartílago.
Este tejido tiene la función de proteger el hueso de las articulaciones.
El organismo utiliza la glucosamina para reparar el tejido cartilaginoso dañado, las válvulas del corazón, las membranas mucosas y el líquido sinovial, la sustancia gelatinosa que rellena las articulaciones.
La glucosamina también puede estimular la producción y reparación del cartílago para ayudar a reconstruirlo.
También está presente en la sangre, donde es necesario para la producción de ácido hialurónico, que es esencial para la curación de los problemas de la piel
Glucosamina para las articulaciones
A medida que envejecemos, los niveles de este compuesto comienzan a disminuir, lo que provoca una degradación y un desgaste progresivos de la articulación.
Este hecho se hace más consistente con los deportes de alto impacto articular.
Aunque se encuentra en nuestro cuerpo, podemos obtenerlo de otras fuentes naturales: se encuentra en criaturas marinas como los exoesqueletos o los caparazones de cangrejos, langostas y otros crustáceos que habitan en el fondo del mar.
Por supuesto, también es posible obtener glucosamina a partir de suplementos, uno de los más populares en la categoría de salud articular.
Beneficios de la glucosamina
La glucosamina puede ayudar a reducir el dolor en pacientes con osteoartritis 1 .
Esta enfermedad, que produce un desgaste articular, afecta a la movilidad de las articulaciones, cuyos síntomas son dolor, enrojecimiento e inflamación.
En este sentido, los posibles beneficios se refieren a la reducción de la hinchazón e incluso a la producción de nuevo cartílago.
Los suplementos de glucosamina son seguros.
Beneficios del MSM
Mejora la salud y el tono de la piel: gracias a la producción de colágeno, se reducen la flacidez y las arrugas, así como la sequedad, y se restaura la piel agrietada tras la pérdida de colágeno.
Junto con la vitamina C, actúan de forma sinérgica para construir nuevos tejidos.
Mejora la flexibilidad de las articulaciones: esto conduce a un aumento de la flexibilidad general a través de la restauración de la elasticidad de los tejidos.
Antiinflamatorio: esto se debe a su capacidad para eliminar eficazmente los residuos metabólicos del interior de las células y los tejidos, como el ácido láctico y otros subproductos, lo que conlleva una importante reducción del tiempo de almacenamiento. con el riesgo que ello conlleva.
Cuando estas sustancias se excretan, podemos reducir el peso evacuando todo este contenido.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un tipo de sustancia llamada glicosaminoglicano y se encuentra de forma natural en el cuerpo, con las mayores concentraciones en los ojos y las articulaciones.
El ácido hialurónico actúa como amortiguador y lubricante en las articulaciones y otros tejidos.
Además, puede afectar a la forma en que el cuerpo reacciona ante una lesión, acortando los tiempos de recuperación.
El movimiento normal y confortable de las articulaciones depende de la presencia de una sustancia, llamada líquido sinovial, situada en las cavidades articulares.
El ácido hialurónico es el principal compuesto polimérico natural que se encuentra en el líquido sinovial de las articulaciones.
Lo sintetizan un tipo de células (condrocitos) que recubren la envoltura fluida que rodea las articulaciones, de modo que el ácido hialurónico crea un medio viscoso que amortigua el cartílago y reduce la fricción provocada por ciertos esfuerzos físicos.
Cuando se produce la artrosis, las características de este componente del líquido sinovial tienden a generar una menor viscosidad y una pérdida de elasticidad, al disminuir su concentración.
En esta etapa, la consideración del suministro correspondiente de ácido hialurónico puede ser esencial para mantener la salud de las articulaciones.
Las juntas conservan un mecanismo similar al de los engranajes: funcionarán de forma óptima y suave cuando estén lubricadas.
Ácido hialurónico para mejorar la movilidad de las articulaciones
En una articulación sana, el encargado de la lubricación es el mencionado líquido sinovial, que permite el deslizamiento de los huesos entre sí, además de absorber los posibles “golpes”.
Podemos destacar que el uso del ácido hialurónico puede aportar los siguientes beneficios:
- La suplementación oral con ácido hialurónico puede reducir el dolor de las articulaciones de la rodilla causado por la artrosis 5 .
- Interviene en la síntesis de colágeno, así como en la retención de humedad en la piel, contribuyendo así al envejecimiento cutáneo.
Los niveles más altos de colágeno y ácido hialurónico están relacionados con una piel más flexible y resistente a las arrugas, lo que da un aspecto rejuvenecido.
El ácido hialurónico es una sustancia inofensiva.
Colágeno
El colágeno es el componente más importante del tejido conectivo de nuestro cuerpo y constituye aproximadamente una cuarta parte de nuestra masa muscular.
Es una proteína fuerte y fibrosa que se encuentra en la piel, los músculos, los tendones, los cartílagos, la piel, las uñas y el cabello.
Favorece la salud de las articulaciones y mejora el fortalecimiento de los huesos.
Al igual que otros tejidos del cuerpo, los huesos están en un estado continuo de regeneración, llamado remodelación ósea.
La edad a la que comienza la pérdida de hueso no está del todo clara, pero puede estimarse en torno a los 30 años.
Todas las articulaciones pueden verse afectadas, aunque las más comunes son las rodillas y las caderas, y la columna vertebral.
En los casos avanzados, el dolor es muy elevado.
La artrosis es una consecuencia del proceso del paso del tiempo, pero también se tienen en cuenta otros factores externos, como las personas que realizan actividades que provocan demasiado estrés en las articulaciones, como ciertos deportes o incluso ciertos trabajos físicos.
El sobrepeso también es un factor importante.
Beneficios del colágeno
El colágeno puede ser eficaz para el metabolismo óseo, especialmente en casos de deficiencia de calcio debido a la osteopenia.
También ayuda a generar una mayor densidad ósea.
La administración de suplementos de colágeno de tipo II puede ser muy eficaz para restaurar la elasticidad de las articulaciones y reducir el dolor causado por la artritis.
Cualquier persona que sufra de dolor articular crónico puede beneficiarse de la adición de colágeno a su dieta.
Además, no sólo ayuda a los huesos, sino que también reduce la inflamación y mejora la elasticidad de la piel.
Consulta en nuestra página el mejor suplemento para articulaciones adaptado para tí.
Mostrando los 6 resultados