QUEMAGRASAS Y DIURÉTICOS
Quemagrasas y diuréticos ¿qué hacen por el cuerpo?
Los quemagrasas y diuréticos son complementos alimenticios cuyo objetivo es acelerar el metabolismo básico.
De este modo, favorecen la eliminación de calorías y/o la activación de la lipólisis en los adipocitos (fusión de la grasa almacenada).
Si el metabolismo básico aumenta, el cuerpo consume más energía.
El fenómeno de la lipólisis transforma las grandes moléculas de ácidos grasos almacenadas en los adipocitos en pequeñas moléculas de Ácidos Grasos Libres que son fácilmente movilizadas por el organismo y pueden ser eliminadas.
Cafeína, té verde, guaraná, chitosan spirulina, nopal, cromo, CLA, L-carnitina, citrus aurantium… son sólo algunos ejemplos de la impresionante lista de ingredientes que pueden estar presentes en este tipo de productos.
La mayoría de ellos son extractos de plantas, vitaminas o aminoácidos, de los que se dice que aumentan el consumo de calorías del cuerpo, o incluso que capturan la grasa antes de que entre en el torrente sanguíneo.
Más original, el quitosano es una fibra extraída del caparazón de los crustáceos. Se dice que favorece la eliminación de la grasa.
¿Qué eficacia tienen los quemagrasas?
La mayoría de estos componentes tienen una función en el metabolismo.
Los diuréticos pueden utilizarse además como quemadores de grasa.
Estos últimos son eficaces para eliminar toda la grasa superflua del cuerpo.
En cuanto a los diuréticos, reducen la retención de agua para alcanzar un nivel de sequedad total.
Nuestros cuerpos son sistemas delicados en los que hay que mantener un cierto equilibrio hídrico.
Si se acumula demasiado líquido, nuestro cuerpo lo expulsa de forma natural en la orina. Los diuréticos aumentan esta excreción y reducen así la retención de líquidos en los tejidos.
¿Cuántas dosis se recomiendan tomar?
Podemos ingerir dos cápsulas al día y siempre que podamos media hora al menos, antes de los entrenamientos.
¿Qué es un diurético?
Los diuréticos son medicamentos o sustancias naturales que se utilizan para aumentar la cantidad de orina que se produce y la frecuencia con la que se orina.
Cuando se toma un diurético, el exceso de sal (sodio) es absorbido por los riñones y luego excretado.
Este proceso ajusta la homeostasis del cuerpo disminuyendo la cantidad total de líquido.
Los suplementos varían mucho en sus ingredientes y moléculas, y en las razones de su uso.
Hay muchos ejemplos de diuréticos, pero todos tienen la misma función (aumentar el flujo de orina), aunque cada categoría actúa de forma única.
¿Para qué sirven los diuréticos?
Los diuréticos actúan ensanchando los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya más fácilmente.
Cuando se combina un menor consumo de sodio con diuréticos, el efecto sobre la presión arterial tiende a ser positivo.
Diuréticos y deportistas
En el mundo del deporte, se utiliza para aumentar el nivel de sequedad y definición para los concursos de belleza estética como el culturismo, pero también en otros deportes, que exigen respetar una categoría de peso específica.
Los diuréticos existen en la naturaleza y, en teoría, tienen las mismas cualidades y efectos que un diurético “sintético”.
El extracto de diente de león, también conocido como “diente de león”, es un suplemento popular por sus efectos diuréticos.
Todos los drenajes y tés de desintoxicación contienen diente de león.
Se ha sugerido como un potencial diurético debido a su alto contenido en potasio.
Es importante saber que el consumo de alimentos ricos en potasio hace que los riñones liberen más sodio y agua.
Esto puede ser algo bueno, ya que la mayoría de las dietas modernas son muy altas en sodio y bajas en potasio, lo que puede favorecer la retención de líquidos.
Mostrando 1–12 de 43 resultados